Las Hermanas

Bueno, hoy voy a presentaros (¡ya era hora!) a las Hermanas de la Caridad de Santa Ana que están aquí, en Mugina, y que son quienes me están acogiendo en su casa.

Ellas son las auténticas misioneras, las que están aquí -desde hace mucho- cuando venimos los voluntarios, y las que seguirán aquí -seguramente mucho tiempo- después de que nos vayamos.

Y es que está muy bien dedicar una parte de tu tiempo a los demás y de paso vivir una aventura, pero hace falta una verdadera vocación y entrega desinteresada para dedicar tu vida entera a ayudar a los más necesitados. Y sin hacer ruido.


MUKASANGWA Berthilde
(fila de arriba, en el centro)

Natural de Kibangu (Ruanda), lleva 24 años como Hermana de la Caridad. En 1994, durante la guerra, tuvo que salir de su país y se fue a hacer el noviciado a Zaragoza. Su primer destino fue Estella, y tras pasar por Costa de Marfil, vino en el año 2000 a Mugina. Actualmente es la responsable de acción social de la Delegación africana, y representante de la Congregación en Ruanda.

KAVUNGAL Agnes
(fila de abajo, en el centro)

Nació en Kerala (India), e hizo el noviciado en Bombay, hace ya 32 años. Tras una breve estancia en Bangalore, salió de su tierra natal para ir a España, donde estuvo destinada en Zaragoza y Collado Villalba. En 1994, con la guerra recién terminada, se vino a Mugina, donde ha estado desde entonces. Actualmente es la encargada del servicio nutricional de la misión (donde se atiende a los niños malnutridos de la zona) y responsable en Mugina del proyecto con el que estoy colaborando.

Dolores Carrero
(fila de arriba, en la izquierda)

Acaba de cumplir sus bodas de oro como Hermana de la Caridad. Hizo su noviciado en Artieda y luego estuvo destinada en Collado Villalba, y en muchos otros sitios, pero de entre todos destaca su labor como profesora en la escuela de Peñafiel. A los 65 años, cuando le tocaba retirarse del “servicio activo”, la destinaron aquí, hace ya 4 años. Me pide que escriba lo siguiente: “Aquí siempre es primavera, esto es el paraíso, lo malo es que el hambre es real”.

NYIRAMAHORO Gaudence
(fila de abajo, en la derecha)

También de origen ruandés (concretamente en Busasamana), hizo el noviciado hace 15 años en Costa de Marfil. En 2002 la destinaron al centro de salud de Kivumu (otra misión en Ruanda, en la zona montañosa) y, tras pasar por Peñafiel, volvió a Ruanda, esta vez a Mugina. Aquí es catequista y da clases de apoyo a niños de la zona con dificultades para el aprendizaje.

MUKASINE Mathilde
(fila de arriba, en la derecha)

Nació en Karambi (Ruanda) y es Hermana de la Caridad desde el año 2010. También hizo el noviciado en Costa de Marfil y es su segundo periodo en Mugina, tras estar 4 años en la misión de Kivumu. Actualmente es responsable del Foyer (el centro de formación en corte y confección para jóvenes ruandesas), aunque su próximo destino va a ser Kigali, ya que la acaban de nombrar maestra de novicias de la Delegación africana.

MUHUNDWANEMA Clarisse
(fila de abajo, en la izquierda)

La más joven de todas, también ruandesa (nacida en Ruyenzi). Pertenece a las Hermanas de la Caridad desde el 2012, año en que hizo el noviciado en Costa de Marfil. Después estuvo 4 años destinada en la capital, Kigali, y en el año 2016 vino a la misión de Mugina. Aquí es la directora de la escuela que tienen las Hermanas, que consta de 3 cursos de infantil y el primer curso de primaria.



Para no alargarme mucho más, diré simplemente que hacen un gran equipo; se complementan muy bien en las labores que desempeñan cada una en la misión y en casa, donde predomina el buen ambiente. Otro día os cuento más del día a día en la misión y las seguiréis conociendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La aventura de conducir en Ruanda

Comienza la aventura

¡Umuzungu!