Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

Murabeho, Ruanda

Hasta pronto, Ruanda. Escribo estas líneas ya de vuelta a casa. ¿Vuelve un nuevo Javi? Pues diría que no, pero sí un Javi con un poco más de perspectiva sobre la vida y sobre las personas. Aunque este mes y medio haya sido sólo una toma de contacto, sin duda me ha enriquecido mucho personalmente y me deja una huella importante. Consciente de ello, la hermana Dolores me decía de camino al aeropuerto que ahora disfrute del verano con mis amigos y mi familia. Yo le he dicho que sabría hacerlo, porque creo que tengo la virtud de adaptarme a cada momento, lugar y circunstancias. Y porque además hay que asumir que el mundo es el que es, y nuestra capacidad para cambiarlo es limitada. Pero sin olvidar tampoco que nuestro deber -moral, al menos- es cambiarlo dentro de nuestras posibilidades. "Sed el cambio que queréis ver en el mundo". El primer paso para cambiar el mundo, es ser un ejemplo en cada cada uno de nuestros mundos, cada uno de nu...

El proyecto

Imagen
¡Por fin! Tras pasar más de un mes desde que estoy aquí, ha llegado el día en que os cuento mejor qué es lo que hace la Fundación Juan Bonal en Ruanda desde el año 2014, y a lo que yo he venido a colaborar. El proyecto surge en 2013 con la necesidad de hacer frente a la situación de extrema pobreza y altos índices de malnutrición infantil en las zonas de Mugina y Kivumu , donde las HCSA tienen sendas comunidades. Desde el 2014 hasta el 2016, se han desarrollado y ejecutado las dos primeras fases del proyecto. En ellas, se ha “atacado” el problema por dos frentes; uno, más directo, enfocado a las familias con niños que sufren malnutrición, y otro, con un enfoque más preventivo, en el que los destinatarios son los jóvenes de la zona. En cuanto al primer grupo, además de fortalecerse los centros nutricionales de las hermanas, se ha proporcionado formación especializada a las familias beneficiarias (fundamentalmente a las madres) en (1) nuevas técnicas de cultivo, (2) pau...

La misión

Imagen
En la entrada de hoy, os voy a contar -resumir,  más bien - las diferentes labores sociales que realizan las Hermanas de la Caridad de Santa Ana en Mugina. Todo empezó el 7 de julio de 1981, cuando tres hermanas llegaron a Mugina (la primera comunidad de la Congregación en Ruanda) para continuar con la labor que había llevado a cabo hasta entonces Medicus Mundi en el Foyer , el centro nutricional y el servicio de maternidad de un hospital cercano. Apenas se habían cumplido 13 años de misión, cuando en la primavera de 1994, y ante la situación insostenible y extremadamente peligrosa que vivía el país, las hermanas tuvieron que salir para España. Pero no tardaron mucho en volver, a pesar de que el entorno seguía siendo muy conflictivo, y en 1995 ya estaban reconstruyendo la misión. Agnes, una de las hermanas que todavía está aquí, vino aquel año. La época de conflicto y las dificultades del día a día de una zona de extrema pobreza, no han impedido que, salvo ese breve ...

Un día cualquiera

Imagen
He pensado que igual os gustaba que os describiera lo que podría ser un día normal de estas tres primeras semanas en Mugina, para que os podáis hacer una idea de las pequeñas cosas que hacen este sitio diferente, especial. No obstante, antes de empezar, me gustaría agradeceros a todos  que leáis con interés mis pequeños relatos, y más todavía que me mandéis mensajes después de publicar alguna entrada. También pediros disculpas a los que habéis dejado comentarios en el blog, porque no los había visto hasta ahora (es la primera vez que escribo uno jeje), pero ya los podéis ver publicados. Los aprecio mucho y me llenan de ánimo para seguir escribiendo, de verdad. Así que GRACIAS. (Iba a dejarlo para un posdata , pero no, esto era lo primero) Ahora sí, vamos a ver cómo transcurre un día normal aquí. A las 06:45 suena el despertador. Sin embargo, no son pocos los días en que me despierto antes por los cantos de los pájaros y del coro de la misa. Me levanto, le hag...