Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

La aventura de conducir en Ruanda

Imagen
Después de haber cogido ya el coche unas cuantas veces, hoy voy a contaros un poco la verdadera aventura que es conducir en este país. Lo más seguro es que si vais a conducir en Ruanda, sea a los mandos de un Toyota, ya que aproximadamente el 90 % de los coches son de la marca nipona. Las Hermanas no son la excepción, y tienen un Land Cruiser blanco. Además de los Toyota, otra constante durante el camino serán las personas y las casas, que no se dejan de ver durante toda la travesía, da igual que sean las 06:00 de la mañana, habiendo amanecido ya, o las 20:00 de la noche, cuando la noche ha cubierto todo de oscuridad. El trayecto que más he realizado, ha sido ir y volver de Kigali. La distancia que separa la capital de Mugina es tan sólo de 50 km, pero los límites de velocidad y el tráfico del país hacen que se tarde entre 1 hora y media o más de 2 horas, según a qué parte de la ciudad quieras ir. Los primeros 15 km se hacen por ese camino de tierra sobre el que ya...

Hoy necesito escribir

Imagen
(Aviso al lector: la entrada de hoy es más larga que de costumbre) Esta tarde había quedado con Xavier (ya os he hablado de él, uno de los trabajadores del proyecto, de mismo nombre y carrera que yo) en ir a conocer a varias de las familias beneficiarias. El proyecto de la Fundación tiene varias vertientes, y una de ellas, la más prioritaria, es el apoyo a las familias con niños malnutridos. Por eso,  en 2014 se seleccionaron 300 familias de la zona de Mugina y Kivumu con niños menores de 8 años que sufrían malnutrición, para sacarlos de dicha situación. El objetivo del proyecto es conseguir el resultado de forma sostenible, por eso, al mismo tiempo que se les proporcionaban nutrientes básicos para salir de condiciones críticas, lo más importante es que se les ha enseñado cómo plantar un huerto de forma eficiente, cómo llevar una alimentación equilibrada y completa y cómo tratar el agua para consumo propio. A partir de ahí, con una red de animadores sanitarios y coordi...

Las Hermanas

Imagen
Bueno, hoy voy a presentaros (¡ya era hora!) a las Hermanas de la Caridad de Santa Ana que están aquí, en Mugina, y que son quienes me están acogiendo en su casa. Ellas son las auténticas misioneras, las que están aquí -desde hace mucho- cuando venimos los voluntarios, y las que seguirán aquí -seguramente mucho tiempo- después de que nos vayamos. Y es que está muy bien dedicar una parte de tu tiempo a los demás y de paso vivir una aventura, pero hace falta una verdadera vocación y entrega desinteresada para dedicar tu vida entera a ayudar a los más necesitados. Y sin hacer ruido. MUKASANGWA Berthilde (fila de arriba, en el centro) Natural de Kibangu (Ruanda), lleva 24 años como Hermana de la Caridad. En 1994, durante la guerra, tuvo que salir de su país y se fue a hacer el noviciado a Zaragoza. Su primer destino fue Estella, y tras pasar por Costa de Marfil, vino en el año 2000 a Mugina. Actualmente es la responsable de acción social de la Delegación africana, y...

Kigali

Imagen
Ayer fuimos a la capital, Kigali, ya que una de las hermanas tenía que ir al dentista y comprar medicación, y aprovechamos para hacer varios recados, además de para que la conociera yo un poco más. Salimos a primera hora de la mañana para aprovechar lo máximo posible. Lo primero era ir al dentista, ya que había que estar muy pronto para coger turno. Aquí, por lo visto, funciona así; nada de pedir hora, el que primero llega primero entra, y hay gente que madruga mucho. Nosotros le pedimos a un conocido a ver si nos podía coger el turno, y funcionó, “sólo” tuvimos que esperar hora y cuarto para que la hermana fuera atendida. Mientras esperábamos junto con el resto de pacientes (en el mismo rellano de la escalera, en un banco), Berthilde me contaba que una vez ella estuvo más de 10 horas esperando para entrar. Después, fuimos sin suerte a buscar unos medicamentos a la farmacia, ya que no tenían los que buscábamos. Por ahí mismo aprovechamos para cambiar los euros que traía yo en ...

Buhoro, buhoro, Kinyarwanda

Imagen
El sábado tuvimos las primeras sesiones de trabajo del proyecto, y, como habíamos quedado con los trabajadores a las 8:00, me levanté a las 6:30 para tener tiempo de ducharme y desayunar a las 7:00 con las hermanas. No he durado ni dos duchas con agua caliente; me daba tanta pereza madrugar todavía más para calentarla, que opté por ducharme con agua del tiempo (tampoco está tan, tan fría). A la primera reunión, asistimos los 9 animadores del programa nutricional, que son los encargados de visitar a las familias beneficiarias para hacer un seguimiento de cómo está funcionando el proyecto, los 2 promotores sanitarios (Xavier y Epimac), encargados de supervisar y coordinar a los animadores, los tres coordinadores (las Hnas. Agnes y Clarisse y Anselme) y yo. Son todos Ruandeses salvo Agnes (que es india, pero lleva aquí más de 20 años). El motivo de esta primera reunión era básicamente presentarnos todos y que me presentaran la evolución del proyecto hasta hoy. Más tarde, tr...

¡Umuzungu!

Imagen
El primer día en Kigali amaneció lloviendo, y la lluvia nos acompañó todo el camino hasta Mugina.  A las 6 y pico de la mañana la carretera estaba llena de gente; adultos yendo al mercado o a trabajar y niños que van a la escuela. Son pocos los que llevan calzado que no sean unas sandalias. También muchos taxis (tipo furgoneta) y moto taxis, además de gente en bicicleta. El paisaje es muy bonito, la vegetación, muy frondosa, está súper verde gracias al primer periodo de lluvias, y se va perdiendo entre las infinitas colinas. Los últimos 14 kilómetros del trayecto a Mugina no son asfaltados, y, aunque está recién arreglada, la carretera está llena de grietas y baches. Niños y mayores se quedan mirando el coche cuando pasa y alguno señala con el dedo y grita ¡umuzungu!, que significa “un blanco”. No se deja de ver gente y casas por el camino, algunas de cemento, pero muchas otras de adobe. Ruanda, aun siendo prácticamente igual de extenso que Aragón, tiene más de 12 ...

Murakaza neza (Bienvenido)

Imagen
Día 11 de mayo. Ya empezaba la emoción desde la puerta de embarque de Bruselas, donde los blancos estábamos en minoría, y una señorita Ugandesa (lo he deducido, porque se ha bajado en Entebbé y no en Kigali), me ha saludado con un cariñoso “hello” cuando se ha sentado a mi lado. En el avión, he pasado de los Alpes al desierto del Sáhara, para luego encontrarme con el Nilo, teniendo la extraña sensación de que la Madre Elena (mi profe de geografía e historia) ya nos había presentado hace tiempo, pero por fin nos conocíamos. Horas más tarde, después de admirar el reflejo de la luna llena en los pequeños lagos que sobrevolaba, también se podían ver diferencias en el paisaje nocturno, pues desde el cielo se podía ver con menos intensidad el mar de luces al que estoy acostumbrado. El vuelo ha sido muy puntual y a las 20:30 (misma hora española) ya había pasado el control de visado y estaba recogiendo las maletas. Justo después me han recibido las Hermanas Dolores, Agnes y Conso...

Comienza la aventura

¡Hola a todos! Como muchos ya sabéis, mañana vuelo a Ruanda para colaborar con un proyecto que la  Fundación Juan Bonal  está llevando a cabo en las comunidades de Mugina y Kivumu, donde las  Hermanas de la Caridad de Santa Ana  llevan más de 30 años de misión. El proyecto se centra en hacer frente a varios problemas que afectan a la población más desfavorecida de allí, como son la  malnutrición infantil, la falta de planificación familiar y la desigualdad de género .  Para ello, se les proporcionan unos medios y una formación básica, con el objetivo de que los beneficiarios interioricen esos procesos y sean capaces de hacerlos suyos para ser, en definitiva, autónomos. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? Bueno, podría decirse que mi vocación misionera surge desde muy pequeño, cuando, año tras año, escucho en el colegio el testimonio de Ton y Montse, fundadores de la ONG Manos Mercedarias, con quien pude hacer un voluntariado en Ecuador el verano ...